athletes
Credit: Unsplash

La reciente medida tomada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe los viajes desde doce países y restringe el ingreso desde otros siete, incluye una notable exención que podría beneficiar a atletas, personal técnico y familiares de clubes que participen en el Mundial de Clubes de 2025, la Copa Mundial de la FIFA de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.

La orden firmada la semana pasada prohíbe totalmente la entrada a ciudadanos de países como Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otro lado, se aplican restricciones parciales a los ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

No obstante, la sección 4 del documento establece que quedarán exentos de estas restricciones “cualquier atleta o miembro de un equipo deportivo, incluyendo entrenadores, personas que desempeñen una función de apoyo necesaria y familiares directos, que viajen para la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante según lo determine el secretario de Estado”.

Al respecto, la FIFA aún no ha emitido comentarios. Empero, todavía persiste la incertidumbre sobre si la “Copa Mundial” nombrada en la exención hace referencia a la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, y que contará con la participación de 48 selecciones nacionales; o a la Copa Mundial de Clubes de 2025, que reunirá a clubes de fútbol de diversos países en 11 sedes estadounidenses.

Asimismo, tampoco está claro si la prohibición afectará a jugadores que residen en Estados Unidos pero que representan a selecciones de los países en la lista de prohibición.

Cabe destacar que varios futbolistas de naciones incluidas en la prohibición se encuentran actualmente con sus selecciones en sus respectivos países. Por ejemplo, la selección de Venezuela cuenta con tres jugadores que hacen vida en la Major League Soccer (MLS), por lo que, con la entrada en vigor de la prohibición el 9 de junio y la falta de mayor información al respecto, se generan nuevas preocupaciones sobre si estos deportistas podrán participar en los próximos partidos clasificatorios.

En la actualidad, solo Irán ha garantizado un cupo en el Mundial de 2026. Haití muestra un rendimiento prometedor para avanzar a la siguiente ronda de la clasificación en CONCACAF, mientras que Venezuela todavía tiene opciones de avanzar, ya sea mediante un puesto directo o a través de repechajes. Por otro lado, las posibilidades de clasificación para otros países en la lista, como Guinea Ecuatorial y Libia, son inciertas.