
Un avance notable en la lucha contra el VIH ha sido anunciado por un equipo de investigadores del Instituto Peter Doherty para la Infección y la Inmunidad con sede en Melbourne, Australia, al proponer una innovadora forma de exponer al virus que, hasta ahora, había logrado mantenerse oculto en ciertas células del cuerpo humano, dificultando su eliminación total.
Una de las principales características del VIH es su habilidad para permanecer latente en un tipo específico de glóbulos blancos, formando lo que se conoce como reservorios virales. Estos reservorios no son detectables por el sistema inmunológico ni por los tratamientos actuales, lo que obliga a los pacientes a depender de medicamentos de por vida. Sin embargo, este nuevo experimento ofrece una perspectiva prometedora al utilizar tecnología basada en ARN mensajero (ARNm) para hacer visible al virus en estas células.
Este nuevo enfoque utiliza el ARNm, que ya demostró su eficacia en las vacunas contra el COVID-19. En este caso, el equipo científico logró encapsular el ARNm en nanopartículas lipídicas (LNPs), unas diminutas burbujas de grasa diseñadas específicamente para ser aceptadas por las células que albergan el VIH. Una vez dentro, el ARNm instruye a las células a revelar la presencia del virus.
Este avance marca un hito, pues anteriormente se consideraba imposible que el ARNm alcanzara las células en las que el VIH se refugia. Gracias a una nueva formulación conocida como LNP X, se ha superado este obstáculo, permitiendo una mayor efectividad en la entrega del material genético.
Aunque los resultados iniciales son alentadores, el desarrollo de esta tecnología como parte de una cura para el VIH aún precisa de mayores pruebas, ya que estudio actual fue realizado en laboratorio con células humanas donadas por pacientes con VIH, por lo que será necesario realizar pruebas en modelos animales y, más adelante, en ensayos clínicos con humanos, un proceso que podría tomar varios años.
De igual forma, el éxito de esta tecnología dependerá de si el sistema inmunológico puede eliminar el virus expuesto por sí solo o si será preciso combinarla con otros tratamientos para erradicar completamente el VIH del organismo.
Paula Cevaal, investigadora del Instituto Peter Doherty y coautora del ensayo, destaca que, aunque en el ámbito de la medicina muchos desarrollos no llegan a implementarse, “en términos específicos del campo de la cura del VIH, nunca hemos visto nada tan bueno como lo que estamos viendo”.
Sin embargo, a pesar de las proyecciones optimistas, algunos expertos todavía se muestran escépticos. Por ejemplo, Thomas Hanke, profesor del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, opina que acceder a todas las células en las que el VIH se oculta es “solo un sueño”.