
En el marco de un controvertido caso, los padres de cuatro adolescentes británicos han decidido emprender acciones legales contra la popular red social TikTok y su empresa matriz, ByteDance, tras la trágica muerte de sus hijos.
Según la demanda presentada, las víctimas, de entre 12 y 14 años, fallecieron en 2022 mientras intentaban realizar el peligroso “blackout challenge”, un desafío viral que ganó popularidad en redes sociales en 2021, y que consistía en provocar el desmayo intencional de una persona por medio de la asfixia.
El caso fue llevado al tribunal superior del estado de Delaware, en Estados Unidos, por el Social Media Victims Law Center, una organización con sede dicho país.
En este sentido, los padres de los adolescentes afectados acusan a TikTok de negligencia y de operar un producto que consideran “peligroso y adictivo”. Según la demanda, el algoritmo de la plataforma habría promocionado contenido peligroso, como el “blackout challenge”, específicamente dirigido a los menores en función de su edad y ubicación. Este tipo de prácticas, argumentan, habrían contribuido a las muertes al aumentar el tiempo que los jóvenes pasaban en la aplicación.
Las víctimas identificadas en el caso son Isaac Kenevan, de 13 años, Archie Battersbee, de 12, Julian Sweeney, de 14, y Maia Walsh, de 13.
De acuerdo con Matthew Bergman, abogado y fundador del Socia Media Victims Law Center, es inquietante que tres de los cuatro niños “vivieran en la misma ciudad y pertenecieran a un grupo demográfico similar”.
“El algoritmo de TikTok dirigió contenido peligroso a estos niños con el fin de aumentar su tiempo de participación en la plataforma y generar ingresos. Esta decisión comercial deliberada por parte de TikTok les costó la vida a estos cuatro niños”, afirmó.
No obstante, TikTok ha sostenido que desde 2020 bloquea búsquedas relacionadas con el “blackout challenge”, y que prohíbe cualquier contenido o desafío que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios. La compañía asegura que elimina este tipo de publicaciones de manera proactiva y redirige a los usuarios que buscan dichos contenidos hacia una sección con recursos de ayuda.
Sin embargo, la demanda insiste en que TikTok habría negado de manera sistemática la presencia de este y otros desafíos peligrosos en su plataforma, minimizando informes creíbles sobre su impacto. A su vez, se menciona que, además del “blackout challenge”, otros retos virales igualmente peligrosos, como los vinculados al consumo de medicamentos, agua caliente o fuego, también han sido identificados en la red social.