Jobs
Credit: Envato Elements

La economía de Estados Unidos reportó la creación de apenas 139.000 nuevos empleos en el mes de mayo, una cifra notablemente menor a la de meses anteriores, impulsada principalmente por la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria y las políticas de recortes laborales impulsadas por la Casa Blanca.

Los datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) revelan que, a pesar de un mercado laboral robusto en abril, la tendencia a la baja en la creación de empleo se hizo evidente en mayo. En este sentido, aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%, el informe correspondiente a mayo se vio afectado por la eliminación de 22.000 empleos federales, resultado de las políticas de reducción de personal implementadas por la administración Trump, que ha eliminado un total de 59.000 empleos federales desde enero.

Además, la BLS revisó a la baja los datos de los meses de marzo y abril, lo que resultó en una pérdida acumulada de 95.000 empleos en esos dos meses. Este ajuste ha llevado a analistas a anticipar una desaceleración en el crecimiento del empleo para los períodos siguientes.

Entretanto, la respuesta de Trump a estos datos fue reiterar su demanda al presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, para que se realicen mayores recortes en las tasas de interés.

“¡’Demasiado tarde’ [apodo dado por Trump a Powell] es un desastre! Europa ya ha tenido 10 recortes de tipos, mientras que nosotros ninguno”, expresó el mandatario a través de la red social Truth Social. “A pesar de él, nuestro país va de maravilla”, agregó.

Cabe destacar que los economistas habían anticipado una caída en la creación de empleo, especialmente tras reportes de que el mercado laboral mostraba signos de enfriamiento. La firma de nóminas ADP indicó que en mayo solo se añadieron 37.000 empleos en el sector privado, el incremento más bajo en más de dos años, lo cual sugiere que las contrataciones están ralentizándose tras haber comenzado el año con el pie derecho.

A pesar de los efectos de la guerra comercial, el impacto en la inflación aún no se ha manifestado significativamente. En abril, la tasa de inflación anual se situó en 2.3%, levemente inferior a la del mes anterior. Sin embargo, los expertos advierten que los efectos de los aranceles impuestos por Trump se sentirán de forma gradual y es probable que no se reflejen en los datos económicos hasta el verano.