Donald Trump
Credit: Unsplash

El multimillonario estadounidense Elon Musk ha anunciado su decisión de abandonar su puesto en la administración del presidente Donald Trump, una salida que fue confirmada por la Casa Blanca el pasado miércoles por la noche. Musk, reconocido como la persona más rica del mundo, ocupó el cargo de Empleado Especial del Gobierno por un período de 130 días, que estaba programado para culminar a finales de mayo.

La salida de Musk se produjo de manera abrupta y sin formalidades. Según fuentes familiarizadas con el asunto, no se llevó a cabo una conversación directa con Trump antes de su anuncio, y la decisión fue tomada a niveles altos de la administración.

En las últimas semanas, Musk había manifestado reiteradamente que deseaba regresar a sus negocios y criticó públicamente el plan de gastos de Trump, considerándolo “demasiado costoso” y tachándolo como un obstáculo para sus esfuerzos de reestructuración del gobierno a través de su iniciativa conocida como Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que pretendía optimizar la gestión de recursos del gobierno.

Desde su entrada a la administración Trump, Musk había defendido su papel como un funcionario no electo con la autoridad para implementar cambios significativos en la estructura de la administración federal. A pesar de su salida, tanto Musk como la Casa Blanca han asegurado que los esfuerzos de DOGE seguirán adelante. Sin embargo, el magnate no ocultó su frustración con la burocracia de Washington, llegando a declarar que “es mucho peor de lo que pensaba”.

Durante su tiempo en el gobierno, Musk tuvo desacuerdos con varios funcionarios, incluido una agria disputa con el asesor comercial Peter Navarro, a quien llegó a calificar de “imbécil” por desestimar su propuesta de eliminar los aranceles entre Estados Unidos y Europa.

Musk también sufrió una dura derrota política a principios de abril cuando el candidato republicano a la Corte Suprema de Wisconsin, Brad Schimel, en cuya campaña llegó a invertir hasta 25 millones de dólares, fue derrotado por la demócrata Susan Crawford. Asimismo, a medida que se acercaban las elecciones intermedias de 2026, el empresario había manifestado su intención de donar 100 millones de dólares a grupos vinculados al equipo de Trump, pero el desembolso de estos fondos hasta el momento no se ha dado.

Musk fue clave para reducir la cantidad de personal del gobierno federal en casi un 12%, lo que equivale a aproximadamente 260.000 puestos de trabajo, principalmente a través de despidos y ofertas de jubilación anticipada. Este tipo de acciones generó fuertes protestas y ha llevado a algunos inversores a solicitarle que se enfoque más en Tesla, su empresa automotriz.