
Una reciente encuesta realizada por la firma de investigación británica YouGov ha revelado que casi la mitad de la población danesa percibe a Estados Unidos como una “amenaza muy grande” para su país. Además, una gran mayoría se muestra contraria a la idea propugnada por el presidente Donald Trump de que Groenlandia se convierta en parte del territorio estadounidense.
Cabe destacar que este estudio fue divulgado en un momento de crecientes tensiones crecientes entre Dinamarca, Groenlandia y Estados Unidos por las declaraciones de Trump.
Groenlandia, una isla ártica con aproximadamente 57.000 habitantes, fue colonizada por Dinamarca y actualmente está bajo su control en términos de política exterior y seguridad. En este sentido, la insistencia de Trump en el interés por Groenlandia coincide con un aumento en el movimiento independentista dentro de la región.
La encuesta, que consultó a más de 1.000 daneses entre el 15 y el 22 de enero, reveló que el 46% de los encuestados considera a Estados Unidos como una “amenaza muy grande” o “bastante grande”. Este porcentaje supera a los que ven a Corea del Norte o Irán como amenazas, con solo un 44% y un 40%, respectivamente. Sin embargo, la percepción de Rusia como una amenaza se mantiene significativamente más alta, con un 86% de los participantes considerándola como tal.
Respecto a la posible venta de Groenlandia a Estados Unidos, el 78% de los encuestados se opone a esta idea. No obstante, un 72% afirma que la decisión final sobre el futuro de Groenlandia debería pertenecer a sus habitantes, no a Dinamarca.
Estos resultados también llegan justo cuando la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se encuentra en medio de una gira por Berlín, París y Bruselas, buscando apoyo ante las amenazas de Trump hacia Groenlandia. La funcionaria ha enfatizado la necesidad de que Europa mantenga una posición unida frente a los cambios en la relación con el país norteamericano, llegando a afirmar que “ahora todos pueden ver que existe una relación diferente con Estados Unidos”.
Trump, por su parte, ha manifestado que el control de Groenlandia y otros territorios, como el Canal de Panamá, es vital para la “seguridad económica” de su país. Desde hace algún tiempo, el político ha considerado a Groenlandia como un potencial objetivo de compra, describiendo una posible transacción como un “gran acuerdo inmobiliario”.
Este interés de Estados Unidos por Groenlandia ha aumentado no solo por sus recursos de petróleo y gas, sino también por su abundancia de materias primas necesarias para la tecnología verde, lo que ha atraído la atención global de otras potencias, como China.