fortnite
Credit: Unsplash

La compañía desarrolladora de videojuegos Epic Games ha anunciado que Fortnite, uno de sus productos más populares, ya no estará disponible en dispositivos iPhone y iPad a nivel global. Esta situación surge tras un bloqueo por parte de Apple que impidió el lanzamiento del juego en la App Store tanto en Estados Unidos como en Europa.

En un comunicado publicado en la red social X, Epic Games informó que el juego estará fuera de línea hasta que Apple decida revocar su decisión.

“Apple ha decidido bloquear nuestra presentación de Fortnite, por lo que no podemos lanzarlo en la App Store de Estados Unidos, ni en la Epic Games Store para iOS en la Unión Europea”, expresa el escrito.

Desde Apple, por su parte, han argumentado que solicitaron a Epic Games Suecia que reenviara la actualización de la aplicación excluyendo la tienda estadounidense para no perjudicar a Fortnite en otras regiones. Asimismo, el gigante estadounidense subrayó “no se tomó ninguna otra medida para eliminar la versión en vivo de Fortnite de las plataformas de distribución alternativas”.

Este incidente es el último episodio de una larga disputa legal entre Epic Games y Apple, que comenzó en 2020 cuando Epic presentó una demanda antimonopolio contra la empresa fundada por Steve Jobs. La demanda alegaba que Apple hacía uso de su posición dominante en el mercado para imponer condiciones desfavorables a los desarrolladores de videojuegos.

En 2021, tras un juicio que duró un mes, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers falló mayoritariamente en contra de las reclamaciones de Epic, aunque ordenó a Apple que redujera su control sobre los pagos dentro de la aplicación. Esto permitió, por primera vez, enlaces a opciones de pago alternativas en Estados Unidos, lo que amenazaba las comisiones que Apple había cobrado por transacciones durante más de una década.

Después de formalizar una apelación que llegó hasta la Corte Suprema estadounidense, Apple implementó un nuevo sistema el año pasado que permitía enlaces a métodos de pago alternativos, aunque estableció una comisión del 27 % sobre transacciones realizadas fuera de su propio sistema.

Epic respondió a estos cambios alegando que Apple estaba burlando la ley, lo que llevó a una nueva serie de audiencias judiciales que se extendieron por un lapso de un año. No obstante, en abril, la jueza Gonzalez Rogers emitió un nuevo fallo en el que declaró a Apple en desacato civil, prohibiéndole cobrar comisiones por sistemas de pago alternativos.

Este fallo abrió la puerta para que Epic pudiera regresar a la App Store de iPhone en territorio de Estados Unidos, un retorno que la empresa esperaba antes de esta última decisión de Apple.