
En un giro radical en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, funcionarios en Washington confirmaron la semana pasada que ambos países han llegado a un acuerdo para impulsar los envíos de tierras raras hacia el territorio estadounidense. Esta noticia ha generado un optimismo notable en los mercados financieros, llevando a diversos indicadores a alcanzar nuevos máximos, con el S&P 500 y el Nasdaq marcando récords históricos.
El presidente Donald Trump anunció el jueves que el acuerdo fue firmado el día anterior, aunque no proporcionó detalles específicos. Sin embargo, también mencionó la posibilidad de un pacto adicional que podría “facilitar la apertura comercial” con India.
Por su parte, el gobierno chino confirmó la existencia del acuerdo y aseguró que continuará otorgando permisos de exportación para productos altamente controlados, algo que había sido un punto crítico en las negociaciones comerciales.
Las conversaciones comerciales entre ambos países, que se llevaron a cabo en mayo en Ginebra, incluyeron un compromiso por parte de China para eliminar contramedidas no arancelarias impuestas desde abril en respuesta a la guerra comercial iniciada por la administración Trump. Estas medidas habían afectado gravemente las cadenas de suministro globales, especialmente para industrias como la automovilística, la aeroespacial y la tecnología de semiconductores, al suspender las exportaciones de minerales e imanes esenciales.
Un portavoz de la Casa Blanca reveló el jueves que el nuevo entendimiento busca proporcionar un “marco que implemente el acuerdo de Ginebra”, centrándose en “la agilización de los envíos de tierras raras a Estados Unidos”. Este tipo de minerales son cruciales también para la industria de la defensa, lo que ha puesto de relieve la dependencia de Estados Unidos del suministro chino para su seguridad nacional.
China, que controla la mayor parte del mercado global de tierras raras, ha tomado medidas para asegurar que estos materiales no sean desviados para usos militares, lo que ha complicado el proceso de concesión de licencias. Recientemente, se ha informado que el gobierno chino está investigando a los compradores de tierras raras para garantizar que no se utilicen en aplicaciones que puedan beneficiar a sus adversarios.
Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó su expectativa de que se puedan alcanzar acuerdos comerciales con más de una docena de países “para el Día del Trabajo [1 de septiembre]”, sugiriendo que la administración ha decidido reconsiderar la fecha límite del 9 de julio para concluir las negociaciones.