Microbes
Credit: Unsplash

Un grupo internacional de científicos ha solicitado recientemente la suspensión inmediata de la investigación destinada a crear microbios “espejo”. Esta demanda surge en medio de serias preocupaciones sobre los riesgos que estos organismos sintéticos podrían representar para la vida en la Tierra.

Los microbios espejo son microorganismos artificiales diseñados a partir de estructuras moleculares que se asemejan a las existentes en la naturaleza. Los expertos advierten que estos organismos podrían establecerse en el medio ambiente y eludir las defensas inmunológicas de los seres vivos, lo que podría resultar en infecciones mortales para humanos, animales y plantas.

A pesar de que se estima que la creación de un microbio espejo viable podría tardar al menos una década, la evaluación de riesgos más reciente ha generado alarmas tan significativas que el grupo compuesto por 38 científicos ha instado a los investigadores a detener sus esfuerzos. Además, han solicitado a los financiadores que cesen sus aportes a esta investigación.

Al respecto, Vaughn Cooper, profesor de biología evolutiva de la Universidad de Pittsburgh, señaló que las bacterias espejo podrían tener una alta capacidad para evadir las respuestas inmunológicas, lo cual podría conducir a la propagación incontrolada de infecciones.

En la naturaleza, las moléculas de vida pueden existir en dos formas diferentes, cada una siendo imagen especular de la otra. Por ejemplo, el ADN de los organismos vivos está compuesto por nucleótidos “diestros”, mientras que las proteínas se componen de aminoácidos “levógiros”. Aún se desconoce por qué la vida se organiza de esta forma, lo que ha llevado a algunos científicos a explorar la posibilidad de que la vida podría haberse desarrollado de manera diferente.

Aunque se han logrado avances en la creación de moléculas espejo funcionales, construir un organismo completo a partir de estas estructuras sigue siendo un desafío. La investigación en este campo está motivada por el interés en sus aplicaciones potenciales, como la creación de terapias para enfermedades crónicas y el aumento de la resistencia a la contaminación en procesos de bioproducción.

Un informe de casi 300 páginas detalla los puntos de vista de los científicos y sus preocupaciones. Si bien el documento reconoce la importancia de la investigación sobre moléculas espejo, también alerta sobre los múltiples riesgos asociados con este tipo de organismos, subrayando la necesidad de un diálogo global al respecto.

Por ello, han formulado una recomendación clara: no se debe permitir la creación de estos organismos, a menos que surjan pruebas contundentes de que no representan peligros extraordinarios.