cinema
Credit: Envato Elements

El estreno de la última película de Superman, dirigida por James Gunn, ha generado controversia en India tras la decisión de la Junta Central de Certificación de Películas (CBFC) de eliminar dos escenas de besos entre el superhéroe y Lois Lane. Los cortes, que incluyeron la supresión de un beso de 33 segundos considerado “excesivamente sensual”, provocaron interrupciones abruptas en la narrativa de la película, lo que no pasó desapercibido para los cinéfilos.

La medida fue recibida con indignación por parte de los espectadores, quienes cuestionaron el criterio de la CBFC. Muchos señalaron que mientras se permite la representación explícita de violencia y misoginia en producciones locales, se censuran muestras de afecto consensuado en películas extranjeras. Las críticas se intensificaron en redes sociales, donde se acusó a la junta de aplicar un doble estándar y de tener una visión moralista desproporcionada.

La censura no solo afectó la experiencia cinematográfica, sino que también reavivó el debate sobre la relación del cine indio con las expresiones románticas en pantalla. Históricamente, los besos han sido evitados o simbolizados mediante metáforas visuales, como flores o abrazos. Aunque en las últimas décadas se ha observado una apertura gradual, las escenas íntimas siguen siendo objeto de revisión, especialmente en las regiones más conservadoras del país.

La CBFC también ha sido señalada por su postura política en decisiones anteriores. En 2023, bloqueó el estreno de “El Aprendiz”, una película biográfica sobre Donald Trump, luego de que su director se negara a realizar los cortes exigidos. Más recientemente, se impidió la proyección de “Santosh”, una cinta premiada internacionalmente que aborda la violencia policial y la misoginia en India, tras una solicitud de modificaciones que fue calificada como decepcionante por su directora.

A pesar de la controversia, la película de Superman ha tenido un sólido desempeño en taquilla. Con un presupuesto de 225 millones de dólares, la producción evitó un elenco estelar para mantener los costos bajo control. Warner Bros. espera alcanzar los 500 millones de dólares en recaudación global, una meta que parece alcanzable tras un exitoso fin de semana de estreno.

El director James Gunn celebró el recibimiento positivo de la película, “estoy increíblemente agradecido por su entusiasmo y amables palabras de los últimos días”, publicó en su cuenta de la red social Threads, destacando el enfoque humano del personaje y el impacto emocional que ha tenido en los espectadores. Mientras tanto, el debate sobre la censura en India continúa, evidenciando las tensiones entre la libertad creativa y las normas culturales que aún rigen el contenido audiovisual en el país.