
Un grupo de reconocidos artistas estadounidenses llevó a cabo la semana pasada un evento en el cual leyeron una carta escrita por el estudiante Mahmoud Khalil a su hijo recién nacido, Deen, en un esfuerzo por resaltar la situación del activista palestino, quien permanece detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Mediante un video difundido por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), figuras como el actor Mark Ruffalo o el músico Tom Morello, leyeron diversos fragmentos significativos de la carta de Khalil dirigida a su hijo Deen, quien nació en abril mientras Khalil permanecía encarcelado en Luisiana.
La ACLU concluye el video con un mensaje que enfatiza que “todos los padres merecen estar con sus hijos en el Día del Padre” e incluye un enlace a una petición que busca la liberación de Khalil.
Khalil, un exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, en Massachusetts, fue arrestado el 8 de marzo por agentes de inmigración mientras regresaba a casa después de cenar con su esposa. A pesar de tener una tarjeta de residencia permanente y no haber sido acusado de ningún delito, el gobierno de Donald Trump ha insistido en deportarlo, argumentando que sus creencias representan una amenaza para la seguridad nacional.
El video inicia con un mensaje de Khalil, quien habla desde el centro de detención para expresar su amor hacia su hijo. A lo largo de la grabación, los artistas repiten la frase “estoy ausente no por apatía, sino por convicción”, que forma parte del discurso del activista.
El actor Mahershala Ali, protagonista de filmes como “El Curioso Caso de Benjamin Button” y “Los Juegos del Hambre”, planteó una fuerte crítica al preguntarse cómo es posible que “los mismos políticos que dicen defender los ‘valores familiares’ sean quienes estén destrozando familias”, mientras que el comediante palestino-estadounidense Mo Amer explicó que su condición de refugiado hace que sienta mayor empatía por Khalil.
“Llegué a Estados Unidos, me nacionalicé en 2009 y tuve un hijo en 2023”, explicó el comediante. “La carta de Mahmoud es como una puñalada, y por eso decidí participar en esta iniciativa”, agregó.
La situación de Khalil ha generado una ola de indignación nacional, especialmente tras su arresto que marcó el inicio de una serie de detenciones de manifestantes a favor de Palestina en Estados Unidos. Recientemente, el juez federal Michael Farbiarz dictaminó que la administración no podía mantener a Khalil detenido por sus creencias políticas, aunque la decisión se encuentra en espera de apelación por parte del gobierno.