
El gobierno federal suizo anuncio que está trabajando en una propuesta que contempla la prohibición del uso de la esvástica, el saludo hitleriano y otros símbolos vinculados al régimen nazi, como respuesta a un alarmante incremento de incidentes antisemitas en el país europeo. Esta medida es considerada como “urgente” por las autoridades, dado el contexto actual en Europa, donde se ha evidenciado un aumento de la violencia y la discriminación hacia las comunidades judías.
El Consejo Federal suizo señaló en un comunicado que se busca la prohibición inmediata de estos símbolos en espacios públicos. De ser aprobada, cualquier persona que infrinja esta normativa enfrentaría una multa de aproximadamente 200 francos suizos (alrededor de 224 dólares estadounidense). Para lograr tal propósito, se prevé una modificación en el código penal que sancionará el uso de símbolos considerados racistas, extremistas o que promuevan la violencia en relación con la ideología nazi.
Además de los símbolos más reconocibles, como la esvástica, la propuesta también incluye la prohibición de signos menos evidentes que son frecuentemente utilizados por los simpatizantes del nacionalsocialismo. Entre estos se encuentran el número “18”, que representa el orden alfabético de las iniciales de Adolf Hitler, y el “88”, que hace referencia a la frase “Heil Hitler”.
El Consejo Federal también ha indicado que el contexto de uso de estos símbolos será fundamental a la hora de determinar la aplicación de la ley. Aunque se anticipan algunas excepciones para fines educativos, científicos, artísticos o periodísticos, estas se implementarán “dentro de los límites de la libertad de expresión”. Asimismo, los símbolos religiosos que puedan asemejarse a los nazis no se verán afectados por esta normativa.
La consulta pública para esta iniciativa se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025, y también se contempla una futura prohibición de otros símbolos extremistas.
Cabe destacar que el aumento de incidentes antisemitas en Suiza ha sido notable en los últimos años, especialmente desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. En este sentido, la Coordinación Intercomunitaria contra el Antisemitismo y la Difamación (CICAD, por sus siglas en francés) registró 944 incidentes en la región francófona del país el año pasado, lo que representa un incremento del 70% en comparación con el año 2022. De igual manera, en las regiones de habla alemana e italiana, el número de incidentes también mostró un aumento, pasando de 910 en 2022 a 1,130 en 2023.