copyright claim
Credit: Unsplash

Disney y Universal han decidido interponer una demanda contra la empresa de inteligencia artificial Midjourney, acusándola de infringir derechos de autor al reproducir sin autorización personajes icónicos de sus franquicias. La demanda, presentada en un tribunal federal en Los Ángeles, describe a Midjourney como un “pozo sin fondo de plagio” debido a las numerosas copias de personajes como Darth Vader, Elsa y los Minions generadas por su plataforma.

Ambas compañías argumentan que Midjourney ha utilizado ilegalmente sus bibliotecas para crear y distribuir imágenes de sus personajes más reconocibles. No obstante, a pesar de haber solicitado a la empresa que cesara estas prácticas, esta habría agravado la situación al ofrecer versiones de su servicio que con imágenes de calidad superior, lo que ha llevado a una escalada en la disputa legal.

Esta acción legal marca un avance significativo en el debate sobre los derechos de autor relacionados con la inteligencia artificial generativa, que previamente había abarcado áreas como texto y música. Disney y Universal, dos de los principales referentes del entretenimiento a nivel mundial, se encuentran entre las primeras en presentar demandas específicamente por la creación de imágenes y vídeos por parte de IA.

En este sentido, Horacio Gutiérrez, principal representante legal de Disney, reafirmó que la corporación se muestra “optimista acerca del potencial de la inteligencia artificial y sobre cómo puede ser utilizada de manera responsable como herramienta para fomentar la creatividad humana”, aunque reafirma que “la piratería sigue siendo piratería, y el hecho de que la realice una empresa de IA no la hace menos infractora”.

De manera similar, la vicepresidenta ejecutiva de NBCUniversal, Kim Harris, ha manifestado que el propósito principal de la demanda es “proteger el arduo trabajo de todos los artistas cuyo trabajo nos entretiene e inspira, así como la importante inversión que realizamos en nuestro contenido”.

Por lo tanto, Disney y Universal han solicitado al tribunal que emita una orden judicial para prohibir a Midjourney continuar con la reproducción de sus obras sin autorización. Asimismo, procurarían una compensación monetaria por daños, aunque la cantidad exacta no ha sido especificada hasta el momento.

Midjourney, fundada en 2021 y que ha demostrado ser un competidor significativo en el ámbito de la IA generativa, ha reportado ingresos de aproximadamente 300 millones de dólares en el último año. Sin embargo, no es la primera vez que enfrenta acusaciones por uso indebido de material protegido. En 2024, un tribunal de California permitió que una demanda presentada por diez artistas contra Midjourney y otras empresas avanzara, en un proceso judicial que aún se encuentra abierto.