human hand and a robotic hand
Credit: Unsplash

El profesor Geoffrey Hinton, reconocido como uno de los principales pioneros de la inteligencia artificial (IA) y ganador del premio Nobel de Física, alertó en unas declaraciones recientes sobre el potencial de la IA para amenazar la supervivencia humana. En su criterio, las probabilidades de que la IA desencadene una extinción humana en los próximos 30 años se sitúan entre el 10% y el 20%, un aumento respecto a estimaciones que había hecho hace algunos años.

El académico británico-canadiense ha advertido que el ritmo de avance de la tecnología de IA está ocurriendo a una velocidad significativamente mayor de lo que se había anticipado. A lo largo de su carrera, ha expresado preocupaciones sobre el desarrollo descontrolado de la IA, señalando que “nunca antes hemos tenido que lidiar con sistemas más inteligentes que nosotros”.

Con una trayectoria académica que incluye su papel como profesor emérito en la Universidad de Toronto, Hinton ha enfatizado que los seres humanos podrían ser comparados con niños pequeños en relación con la inteligencia de futuros sistemas de IA, ilustrando la preocupación de que los humanos, al igual que un niño frente a un adulto, podrían terminar subyugados ante una IA avanzada.

Desde su renuncia a Google el año pasado, Hinton ha buscado abogar por una regulación gubernamental más estricta en el desarrollo de la IA. En múltiples ocasiones ha expresado su inquietud de que la búsqueda de ganancias por parte de grandes corporaciones podría vulnerar la seguridad en el desarrollo de esta tecnología.

Hinton, asimismo, también ha reflexionado sobre su propia trayectoria profesional, reconociendo que no pudo prever que la IA alcanzaría el nivel de desarrollo actual en tan poco tiempo. La mayoría de los expertos en el campo coinciden en que, dentro de las próximas dos décadas, es probable que se logre el desarrollo de sistemas de IA que superen la inteligencia humana, un escenario que Hinton considera “aterrador”.

En este sentido, el experto ha realizado un llamado a la acción, sugiriendo que la única forma de asegurar que la IA se desarrolle de manera segura es a través de una intervención regulatoria. “Lo único que podría forzar a las grandes empresas a investigar más sobre la seguridad de estos sistemas es la regulación gubernamental”, aseguró.

No obstante, a pesar de las preocupaciones de Hinton, otros estudiosos del tema, como Yann LeCun de Meta, han sugerido que la IA “en realidad podría salvar a la humanidad de la extinción”.

Hinton, de 77 años, es actualmente considerado como “el padrino” de la IA, siendo galardonado con el premio Turing en 2018 y el Premio Nobel de Física en 2024.