Credit: Unsplash

La caída del miércoles hizo que Netflix recortara más de 50 mil millones de dólares de su capitalización de mercado.

Las acciones del gigante del entretenimiento digital Netflix cerraron este miércoles con una abrupta caída de más del 35%, luego de que la compañía reportara ganancias el martes por la noche. La empresa dedicada al servicio de streaming ha atravesado por serias dificultades este año, y este mes informó había perdido suscriptores por primera vez en más de 10 años.

La caída del miércoles hizo que Netflix recortara más de 50 mil millones de dólares de su capitalización de mercado. Ahora es la acción de peor desempeño de 2022 en el índice S&P 500, con una caída del 62,5% en lo que va del año.

Desde la alta gerencia apuntan a varios factores que han incidido el declive de las acciones, entre los que se incluyen el aumento de la competencia y el levantamiento de las restricciones pandémicas. El negocio del entretenimiento por internet se benefició enormemente de los confinamientos masivos a causa del coronavirus, con más personas buscando programas en formato digital. No obstante, en los últimos meses, las personas han comenzado a pasar menos tiempo en las plataformas digitales como consecuencia de la relajación de las medidas de aislamiento impuestas por las autoridades.

La compañía, en un esfuerzo por impulsar su crecimiento, dijo que está considerando un plan de suscripción a menor precio pero con publicidad incluida, y sugirió que se tomarán medidas enérgicas contra el uso compartido de contraseñas. Y aunque los analistas en general parecían optimistas sobre estos cambios, finalmente estimaron que esta no era una solución a corto plazo para el problema de la pérdida de suscriptores.

“Aunque sus estrategias para volver a acelerar el crecimiento (como las limitaciones al uso compartido de contraseñas y la implementación de un modo más económico de suscripciones con anuncios) tienen mérito, creemos que no tendrán un impacto notable sino hasta dentro de mucho tiempo”, reza una nota de prensa de un grupo de analistas del Bank of America publicada el miércoles. La firma fue una de las nueve compañías que rebajaron la calificación de Netflix a causa de sus pobres perspectivas.

De igual manera, desde Wells Fargo también rebajaron la calificación de las acciones de la plataforma de entretenimiento, aduciendo que “el subcrecimiento negativo y las inversiones para reacelerar los ingresos son el clavo en el ataúd narrativo de Netflix, en nuestra opinión”.

Las acciones de varios servicios de transmisión se hundieron el miércoles por la mañana junto con Netflix, mientras los inversores esperan actualizaciones sobre su crecimiento. Las acciones de Disney cerraron con una caída de alrededor del 5,5%. De manera similar, las acciones de Roku cerraron con una caída de más del 6%, al tiempo que las de Paramount y Discovery cayeron un 8,6% y un 6%, respectivamente.