
Un informe publicado por la FIFA reveló que la candidatura de Arabia Saudita como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2034 recibió una puntuación técnica más alta que la candidatura de Estados Unidos, Canadá y México para 2026, a pesar de no haber cumplido con los plazos establecidos para la construcción de ciertos estadios.
El organismo indicó que la candidatura saudí recibió una puntuación de 4.2 sobre 5, a pesar de que aún faltan 8 estadios por ser construidos. Cabe destacar que varios de estos recintos, entre ellos el Estadio Internacional Rey Salman ubicado en Riad, están previstos para ser culminados en 2032.
Por su parte, la candidatura de 2026 obtuvo 4.0 puntos sobre 5, a pesar de haber incluido hasta 23 estadios, todos los cuales ya estaban construidos, en 16 ciudades diferentes.
“La propuesta saudí incluye algunos proyectos ambiciosos en locaciones únicas, como el Estadio Príncipe Mohammed bin Salman, ubicado en Qiddiya, y el Estadio Neom, ubicado dentro del desarrollo ‘The Line’”, explica el informe, el cual aclara que, aunque estos desarrollos tienen un gran potencial, sus propias características requerirían “reinventar las operaciones, lo cual plantea algunas incógnitas o desafíos en este momento”.
Neom, por ejemplo, es un nuevo proyecto urbanístico ubicado en las costas del Mar Rojo que se espera sea el hogar de casi nueve millones de personas, siendo uno de los pilares del plan Visión 2030 del príncipe Mohammed para fomentar el desarrollo económico más allá de la explotación petrolera. No obstante, el incremento de los costos ha representado un verdadero desafío para las autoridades saudíes.
Los estadios en sí apenas representan un 35% del total de la puntuación otorgada por la FIFA en su evaluación. Por tal razón, a pesar de haber obtenido una alta calificación, la candidatura de Arabia Saudita es considerada de riesgo medio.
“Debido a la escala general de los proyectos y a los nuevos diseños y configuraciones únicas, existe un perfil de riesgo elevado”, se lee en el informe, aunque aclara que buena parte del riesgo fue mitigado debido a la fortaleza que posee el equipo organizador saudí.
Las votaciones para aprobar las sedes de las Copas Mundiales de 2030 y 2034 tendrán lugar en el congreso mundial de la FIFA que se llevará a cabo el próximo mes. No obstante, hasta ahora solo existe una sola candidatura para cada evento: la oferta combinada de Marruecos, España y Portugal para 2030; y la de Arabia Saudita para 2034.