book and glasses
Credit: Unsplash

En un nuevo esfuerzo por descubrir el origen de la felicidad, un grupo de psicólogos ha diseñado uno de los más grandes experimentos sobre el tema jamás realizado, con el fin de descubrir qué estrategias son más efectivas para mantener el ánimo elevado y si sus beneficios son universales.

La profesora Elizabeth Dunn, psicóloga de la Universidad de Columbia Británica, destacó que este ambicioso proyecto reúne a destacados investigadores de todo el mundo. En los últimos seis meses, más de 1.000 científicos de más de 70 países han presentado propuestas, las cuales fueron clasificadas en siete categorías diferentes por un panel de expertos en diciembre. Cada categoría incluye entre tres y cuatro enfoques que serán sometidos a prueba en el Megaestudio Global de la Felicidad.

Para lograr su cometido, los científicos planear reclutar al menos 30.000 voluntarios de diversos países, quienes se dividirán aleatoriamente en grupos para llevar a cabo una intervención breve, que no excederá los 25 minutos, o serán asignados a un grupo de control. Las intervenciones están diseñadas para ser sencillas y accesibles, sin necesidad de equipo especial.

Las estrategias abarcan desde el ejercicio físico, como yoga y entrenamiento de alta intensidad, hasta actividades de interacción social, que incluyen llamadas a seres queridos o conversaciones con sistemas de inteligencia artificial. El Dr. Barnabás Szászi, investigador principal del proyecto, enfatizó que todas las intervenciones pueden realizarse en la comodidad del hogar, lo que elimina la necesidad de supervisión externa.

De esta forma, el megaestudio busca superar las limitaciones de investigaciones anteriores, que a menudo se basaban en muestras no representativas, principalmente de personas occidentales y con altos niveles de educación. En este sentido, la diversidad geográfica y demográfica es crucial, ya que lo que resulta efectivo en una cultura podría no tener el mismo impacto en otra. Además, el estudio se propone abordar problemas metodológicos, como la falta de registros previos en investigaciones, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas de los datos.

En la actualidad, Dunn y Szászi se encuentran en la búsqueda de financiamiento para llevar a cabo el proyecto. Una vez que consigan el apoyo necesario, se espera que los métodos y análisis sean publicados en revistas científicas de renombre, garantizando así la transparencia del proceso. Los experimentos están programados para iniciar poco después de asegurar la financiación.

Cabe destacar que el resultado de esta investigación podría proporcionar un conjunto de datos sin precedentes sobre las estrategias que fomentan la felicidad. Los investigadores esperan identificar, por ejemplo, qué intervenciones son efectivas y si existen diferencias en su impacto según la ubicación geográfica o las características de las personas.