Apple
Credit: Unsplash

El magnate Elon Musk ha anunciado que su empresa de inteligencia artificial xAI iniciará acciones legales contra Apple, luego de acusar al fabricante estadounidense de manipular el algoritmo de la App Store para beneficiar a OpenAI y sabotear a potenciales competidores. Según Musk, esta práctica representa una violación a las leyes antimonopolio al impedir que cualquier aplicación de IA, salvo ChatGPT, alcance la primera posición en los listados de la tienda de Apple.

En un mensaje publicado en la red social X, Musk se preguntó por qué la App Store excluye a Grok, el chatbot de xAI, de la sección “Imprescindibles” de la tienda. Hasta ahora, ChatGPT de OpenAI encabeza la categoría de “Mejores aplicaciones gratuitas” en la tienda en Estados Unidos, mientras que Grok se sitúa en el quinto puesto de dicha categoría.

Cabe destacar que Apple mantiene un acuerdo con OpenAI para integrar ChatGPT de forma predeterminada en los dispositivos iPhone, iPad y Mac, lo que, según Musk, podría estar distorsionando la competencia.

Esta acusación por parte del empresario de raíces sudafricanas desató una respuesta sarcástica del consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien calificó la denuncia de “sorprendente”, e hizo alusión al presunto uso que Musk ha hecho de los algoritmos de recomendación en X para promocionar sus propias publicaciones, todo esto “en beneficio propio y de sus propias empresas, perjudicando a sus competidores y a las personas que simplemente no le agradan”.

Los orígenes de esta disputan datan desde la misma fundación de OpenAI en 2015, cuando Musk formaba parte del proyecto. En 2018 decidió abandonar la compañía y retiró su financiación tras proponer su compra, algo que fue rechazado por el resto de la junta directiva. Desde entonces, Musk ha presentado dos demandas contra OpenAI por haberse convertido en una entidad con fines de lucro, mientras Altman describe la actitud de su antiguo socio como la de alguien “resentido y celoso”.

Esta nueva polémica coincide con un creciente escrutinio regulatorio sobre la forma en la que Apple maneja su tienda de aplicaciones en varias partes del mundo. Por ejemplo, a comienzos de año, la Comisión Europea impuso una multa de 500 millones de euros al gigante tecnológico por restringir a los desarrolladores la posibilidad de dirigir usuarios fuera de la App Store. Asimismo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó en 2024 una demanda antimonopolio contra Apple, acusándola de mantener un monopolio ilícito en el mercado de smartphones.