
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha informado que sus sistemas informáticos finalmente han sido estabilizados luego del colapso masivo causado por una falla en el software de la compañía CrowdStrike que afectó a millones de ordenadores en todo el mundo el pasado viernes.
Según fuentes periodísticas, el COI obtuvo atención prioritaria por parte de la empresa estadounidense, razón por la cual sus sistemas volvieron a estar en línea el mismo viernes. De acuerdo con Mark Adams, portavoz de la presidencia del COI, “se presentaron ciertos problemas de alta importancia durante la mañana del viernes, pero ya fueron solucionados”.
“No soy un experto en tecnología, pero puedo decir que esto podría ser un buen ensayo para los Juegos Olímpicos. Los ciberataques forman parte de nuestro día a día, y los Juegos son un gran objetivo. Sin embargo, estamos bien salvaguardados. Estamos muy, muy preparados”, agregó el funcionario.
En un primer momento se pensó que el fallo informático del viernes se trataba de un intento de sabotaje por parte de Rusia. Cabe destacar que el COI prohibió en 2022 la participación de dicho país en sus competencias a causa de la guerra en Ucrania. No obstante, el ente rector del olimpismo dictaminó recientemente que algunos atletas rusos podrían competir en los Juegos de París con la condición de hacerlo una bandera neutral, y siempre y cuando demostrasen no poseer vínculos con el gobierno o el ejército ruso.
En este sentido, Adams indicó que no ha existido ningún contacto con Moscú, y que, por el contrario, están a la espera de ciberataques rusos. En este sentido, es preciso resaltar que, en 2023, el colectivo cibernético ruso Storm 1679 publicó en Telegram un documental llamado Olympics Has Fallen, en el cual denuncian la presunta corrupción que envuelve a París 2024. Asimismo, se ha podido conocer que el propio presidente del COI, Thomas Bach, ha sido chantajeado por hackers rusos mediante llamadas telefónicas en las cuales se hacen pasar por miembros de la Comisión de la Unión Africana.
“Claramente existe una campaña en marcha. No es la primera vez que el COI se convierte en el blanco de informaciones erradas”, aseveró Adams.
Por otra parte, el COI también prometió elevar sus medidas de seguridad después de que el equipo neerlandés de voleibol de playa decidiera incluir en sus filas a Steven van de Velde, un jugador que en 2016 fue condenado a cuatro años de prisión en el Reino Unido por la violación de una menor de 12 años.