The moon
Foto: Unsplash

La Luna ha sido recientemente nombrada por primera vez en una lista de sitios patrimoniales amenazados, generando preocupación por el potencial de saqueos y destrucción debido a las crecientes actividades comerciales en el espacio. Esta inclusión, realizada por el Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés), destaca la vulnerabilidad de nuestro satélite natural en medio del creciente interés de las grandes potencias por sus recursos naturales.

La lista de vigilancia del WMF, que generalmente se enfoca en sitios culturales en la Tierra, ha sido actualizada primera vez desde 2022. En esta ocasión, también se han añadido otros lugares significativos, como el sistema de carreteras andino Qhapaq Ñan, la ciudad de Antakya en Turquía y la península de Noto en Japón, todos afectados por desastres naturales.

El WMF ha señalado que esta inclusión de la Luna responde a los “riesgos crecientes” asociados con el aumento de las actividades humanas en su superficie, muchas de las cuales se llevan a cabo sin los protocolos de conservación necesarios. Por ejemplo, hace algunos meses, SpaceX lanzó dos módulos de aterrizaje lunar con el objetivo de realizar investigaciones para futuras misiones, lo que subraya el interés y la inversión en exploración lunar.

Actualmente, solo cinco países han logrado aterrizar vehículos en la Luna desde que se inició la exploración espacial en la década de 1960. Sin embargo, expertos han anticipado que los viajes privados a la superficie lunar puedan incrementar su frecuencia tras la misión Artemis III de la NASA, programada para mediados de 2027, que marcará el primer aterrizaje tripulado en más de 50 años. Esta perspectiva ha suscitado inquietudes sobre el impacto que los turistas podrían tener en sitios considerados históricos, como las huellas dejadas por los astronautas durante las misiones Apolo.

En este sentido, el WMF ha subrayado la importancia de reconocer y preservar los artefactos que narran los primeros pasos de la humanidad más allá de la Tierra. Entre estos objetos se encuentran elementos simbólicos del alunizaje, que representan un legado significativo en la historia de la humanidad, como las ya mencionadas huellas de los astronautas. Por tal motivo, el WMF ha urgido a las autoridades a nivel mundial para que centren sus esfuerzos en la creación de estrategias internacionales que garanticen la protección del patrimonio lunar, asegurando que estos objetos no se vean amenazados por las actividades de exploración.

La lista de sitios en riesgo también incluye varios lugares en conflicto y otros amenazados por el cambio climático. Entre ellos se encuentran la costa suajili de África, con la antigua ciudad de Lamu, y el tejido urbano histórico de Gaza, devastado por la guerra.