Asteroid
Credit: Unsplash

Científicos españoles han revelado esta semana que un asteroide de una longitud similar a la de un autobús será capturado por el campo gravitacional de la Tierra y orbitará alrededor de nuestro planeta durante unos dos meses, convirtiéndose en una nueva “miniluna”.

Según un estudio publicado en la revista IOPScience, el cuerpo celeste girará alrededor de la Tierra desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, cuando iniciará su periplo de regreso hacia su lugar de origen, en el cinturón de asteroides.

“El objeto que nos va a visitar forma parte del cinturón de asteroides de Arjuna, que no es más que un cinturón secundario formado por rocas espaciales que tienen órbitas muy similares a la de la Tierra”, aseguró Carlos De la Fuente, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor principal de la investigación.

El científico explicó que algunos de los asteroides de este cinturón pueden acercarse bastante a la Tierra hasta alcanzar una distancia de unos 4.5 millones de kilómetros.

En este sentido, si además van a una velocidad relativamente lenta para los asteroides (alrededor de 3.540 kilómetros por hora), sus trayectorias tienden a ser afectadas por la gravedad de la Tierra con mayor intensidad y frecuencia.

“Bajo estas condiciones, el objeto en cuestión puede terminar convirtiéndose en una luna temporal”, indicó el experto, agregando que es precisamente esto lo que le sucedería al asteroide a partir de la próxima semana, y que seguiría siendo así por los próximos dos meses, aunque advirtió que este no seguiría una órbita completa alrededor de la Tierra.

El asteroide, denominado 2024 PT5, fue descubierto el pasado 7 de agosto por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), un programa financiado por la NASA para detectar objetos cercanos a nuestro planeta días o semanas antes de un posible impacto.

2024 PT5 mide unos 10 metros de largo, lo cual es diminuto en comparación con la Luna, que posee un diámetro de aproximadamente 3.474 kilómetros.

Según De la Fuente, esta roca será “demasiado pequeña y tenue para los telescopios y binoculares de aficionados típicos, aunque está dentro del rango de brillo de los telescopios utilizados por astrónomos profesionales”. Asimismo, informó que sus cálculos indican que el asteroide regresará a la órbita de la Tierra nuevamente en 2055.

Cabe destacar que esta no es la primera miniluna que ha sido detectada. Existen informes de anteriores objetos similares registrados en 1981 y 2022.